martes, 12 de febrero de 2013
¿REPRESALIA DESPROPORCIONADA E INDISCRIMINADA?
Tal día como hoy un martes de carnaval y tras los acuerdos de los aliadas en la Conferencia de Yalta, fue atacada la ciudad de Dresden, conocida como "La Florencia del Elba".
La destrucción de la ciudad y las víctimas civiles, eran de una supuesta necesidad estratégica , de una guerra que ya estaba tocando su fin.
El fuego fue un terrible asesino además de las bombas, con temperaturas de hasta 1500°C no quedaba nada a su paso, las bombas incendiarias hicieron su trabajo tan horriblemente bien que la gente si no se moría quemada lo hacía por hipoxia ya que el oxígeno en el aire se consumía rápidamente, el humo tóxico y la falta de aire mataba para luego cremar los cuerpos ahí donde habían caído. Aun con semejante masacre y destruyendo el 90% del centro de la ciudad medieval . La idea de masacrar civiles hacia el final de la guerra, con media Alemania en manos de sus rivales, no parecía seguir un orden estratégico si no más bien vengativo.
Dresden fue reconstruída, tardó mucho, quedó del lado soviético , pero quedará en el recuerdo como una de las grandes atrocidades del supuesto bando "bueno" de la historia de la guerra que, claro, la escriben los vencedores.
viernes, 8 de febrero de 2013
LA FÁBULA DE LA MANADA DE LOBOS
Acabo de leer una fábula muy aplicable a la vida real. En la cual estamos perdiendo viejas normas, costumbres, conductas y valores. Empezamos modificando detalles que parecen irrelevantes y al final acabamos perdiendo la identidad.
La fábula trataba de una manada de lobos que atravesaba un mal momento y llevaba mucho tiempo sin comer. El jefe tranquilizaba a sus compañeros y les pedía que tuviesen paciencia y esperasen, pues tarde o temprano se presentaría un grupo de jabalíes o ciervos, tendrían una caza abundante y se llenarían la panza. Un lobo joven, que no quería esperar, discurrió otra solución más rápida, y decidió salir del bosque para pedir comida a los humanos. El lobo viejo trato de disuadirlo, diciéndole que si pedía comida a los hombres cambiaria y dejaría de ser lobo. Pero el animal joven no hizo caso y replico con desdén que lo importante era llenar la tripa, aun a despecho de las normas. Y acto seguido partió para el pueblo.
Los hombres lo alimentaron y cada vez que el joven lobo se sentía ahitó pensaba en regresar al bosque con sus congéneres, mas entonces le entraba el sueño y posponía el retorno. Y así siguió, hasta que olvido completamente la vida en manada, el placer de la caza, el gusto de compartir la presa con sus compañeros...
Y empezó a salir a cazar con los hombres, a quienes ayudaba en vez de a los lobos, junto a los que había nacido y se había criado. Un día, estando de caza, un hombre disparó a un viejo lobo, que cayó herido, y cuando el joven lobo trataba de apresarlo con las fauces para llevárselo a su amo, reconoció al anciano jefe de la manada. Abochornado, no supo que decir
He vivido como un lobo digno, cazé mucho y compartí mis presas con mis hermanos, y por eso ahora muero dichoso- dijo el lobo viejo, pronunciando sus últimas palabras. Tú en cambio, vivirás una vida ignominiosa, solo, en un mundo al que no perteneces, porque preferiste llenar la panza a llevar una vida de lobo digno y libre. Ahora eres un ser sin dignidad. Allá donde vayas te tratarán con desprecio, pues no perteneces ni al mundo lobuno ni al humano… Así aprenderás que el hambre viene y pasa, pero la dignidad, una vez perdida, ya no vuelve.
Esta fábula trata de eso de perder la identidad emprendiendo un mal camino atraídos por falsos beneficios. Cosa que pasa mucho en esta sociedad en la que vivimos que bajo la ley del mínimo esfuerzo y del todo vale, en este caso no para alimentarse, pero si para enriquecerse hacemos lo que sea.
Este es el camino que ha tomado esta sociedad capitalista y multicultural para hacernos perder nuestra identidad.
lunes, 21 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
AL 350 ANIVERSARIO DEL REGIMIENTO ASTURIAS
A ti, soldado anónimo del Asturias, que con tu valor asombraste al mundo
Que con el ánimo alto y la vista al frente marchaste cantando al combate
Que lo diste todo, sin el anhelo pobre de egoístas miras
Que herido regaste con tu sangre tierras extrañas
Dando así a los más remotos confines savia de España
Cuyo cuerpo yace en ignorado lugar sin una cruz que te recuerde
ni lápida que te cubra, ni madre que te llore
A ti, soldado del Asturias, reflejo de tantos miles, que sólo con tu honor y heroísmo
supiste escribir página a página a través de los siglos sobre los campos de mil batallas.
Este cuerpo, empleado siempre en los momentos más dificiles y decisivos, llegó a adquirir el sobrenombre de "CANGREJO" porque en las retiradas que le tóco sostener nunca volvió la espalda al enemigo.
jueves, 27 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
Desde la comunidad de militantes inconformistas que formamos la Asociación
Cultural Asturies Non Conforme nos gustaría desearos unas felices
fiestas rodeados de vuestra gente.
Por nuestra parte sólo
intentaremos seguir con uno de nuestros ideales y que se ha convertido en
una bandera: ¡¡¡RESISTIR ES VENCER, SOMOS LO QUE HACEMOS!!!
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)